CUARTA SESION ORDINARIA PERIODO 1999 - DIA 27 DE MAYO DE 1999- ACTA N§ 410: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintisiete d¡as del mes de mayo de mil novecientos noventa y nueve, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi. Con las ausencias de los Concejales Viglianchino, Nogueira y Erreguerena, con previo aviso; siendo las 20 horas 15 minutos, el Vicepresidente I, Fabi n D. Ridao, en uso de la Presidencia, declara abierta la Cuarta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1999, otorgando el uso de la palabra al Concejal Fedeli. Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el motivo de pedir esta palabra es para hacer menci¢n a dos peque¤os alumnos de 7§ a¤o de la Escuela N§ 10 "Malvinas Argentinas", que en el a¤o 1998 presentaron un proyecto sobre como nos cuidamos entre todos. Dicho proyecto fue seleccionado en la Provincia de Buenos Aires, y en el d¡a de ayer el alumno Mariano De Luca como titular, y la ni¤a Aguilar Ver¢nica como suplente asumieron como Legisladores de la Gobernaci¢n de la Rep£blica de los Ni¤os. Dicho acto cont¢ con la presencia del Intendente de La Plata, el Se¤or Alac y el Vicepresidente de la C mara, viajaron acompa¤ados por una docente de la Escuela N§ 10, la Se¤orita Ana Frechero, y no quer¡a dejar pasar esto porque es algo que nos tiene que enorgullecer a nosotros que somos Concejales, tener ya chicos de 7§ a¤o que est n haciendo ya esta funci¢n. Nada m s y muchas gracias". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, bueno, no quer¡a dejar pasar por alto algo que evidentemente me ha llamado la atenci¢n no encontrarlo en los medios, y es un tema del que no se ha hablado en los £ltimos d¡as, como es la fecha que se conmemora a partir de ma¤ana, el "Cordobazo". Realmente los que tenemos memoria y recordamos aquel acto como algo tan importante que se gest¢ en el seno de la sociedad cordobesa, que termin¢ con lo que en aquel tiempo se llamaba "el Onganiato". Realmente sorprende que los medios y los pol¡ticos realmente no se hayan hecho eco. Algo que en su momento tuvo tanta importancia m s all  de las bander¡as pol¡ticas, m s all  de los partidos, una juventud estudiantil conjuntamente con un gremio como fue en aquel momento el de Luz y Fuerza, que fue el que mayor preponderancia tuvo en aquella movilizaci¢n, que despu‚s realmente termin¢ con alguna baja y la cosa cambi¢ realmente, pero que comenz¢ gast ndose as¡ realmente y que permiti¢ que la ciudadan¡a se pusiera al frente de los reclamos populares para terminar con un gobierno dictatorial. Realmente, bueno, trasladado a hoy, por suerte la Argentina cambi¢, por suerte los m‚todos son otros, no son aquellos, hoy lo que no nos gusta lo podemos cambiar con los votos y no con las luchas, pero aquella lucha de aquel momento fue muy importante y dio comienzo a lo que hoy estamos disfrutando todos los argentinos por suerte y es la democracia que tenemos. Yo no quer¡a dejar pasar y es una fecha tan importante para todos como es aquella del "Cordobazo", algo que nos dej¢ marcados a una generaci¢n. Lamentablemente, bueno, lo que vino despu‚s fue muy duro pero realmente se comportaron como verdaderos argentinos y como verdaderos h‚roes aquella gente que sali¢ a luchar con una gomera y no con las armas y motiv¢ la ca¡da nada menos de alguien como Ongan¡a. Much¡simas gracias Se¤or Presidente". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, haciendo referencia a lo manifestado por el Concejal Fedeli sobre todo y habiendo, desconoc¡a el tema, queremos como Bloque adherir en totalidad lo que ha mencionado el Concejal y enviar en nombre de nuestro Bloque tambi‚n una felicitaci¢n a los chicos de la Escuela N§ 10 que nos van a representar legislativamente en la ciudad de los ni¤os y hacerlo extensivo al personal docente de la Escuela N§ 10 que seguramente ha tenido mucho que ver con este trabajo. Nada m s". Se considera seguidamente el Orden del D¡a, que textualmente se transeribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos.--------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 402 y 403.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso I§, del Reglamento Interno: (86/99) D.E. - Proyecto de Ordenanza, creaci¢n Fondo de Ahorro Previo para provisi¢n de materiales.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento). - (80/99) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n partidas en Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- (82/99) D.E. - Proyecto de Ordenanza, otorgamiento bonificaci¢n por dedicaci¢n exclusiva al administrador del Centro Geri trico y Hogar de D¡a "Dr. Ernesto L. Pinto". (79-83-84-94-101/99) Peticiones Particulares de eximici¢n de pago y/o condonaciones de deuda tasas.- (Presupuesto y Hacienda).- (81/99) Petici¢n Particular, suscripta por Hugo A. Gainza.- (90/99) ALIANZA - Proyecto de Ordenanza, disposiciones para la correcci¢n del pavimento de las calles 1 y 2.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (89/99) ALIANZA - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud realizaci¢n cord¢n cuneta en calle 39 e/ 40 y 48.- 4.- (71/99) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaci¢n de un ox¡metro efectuada por el Rotary Club al Hospital Subzonal.- 5.- (265/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n cesi¢n en comodato, realizada por la Asociaci¢n Cooperadora del Hospital Subzonal.- 6.- (258/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n Decreto 1869/98. Aprobaci¢n contratos de comodato celebrados con particulares, por cesi¢n de inmuebles.- 7.- (272/98) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n Decreto 2169/98. Aprobaci¢n convenio suscr¡pto con la Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n. Asistencias T‚cnicas Culturales.- 8.- (69/99) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de inter‚s social a la creaci¢n de un sector industrial planificado.- 9.- (60/99) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n Decreto 538/99. Declaraci¢n de inter‚s municipal a la radicaci¢n de la empresa "La Veggia SPA". Donaci¢n de predios municipales.- 10.- (63/99) Presupuesto y Hacienda, rendici¢n de Cuentas Ejercicio 1998. Compensaciones de excesos en ejercicio 1998 de la Administraci¢n Central y Hospital Subzonal.- 11.- (05-207-212-13-73-193-42-79-37-27-38-19-233-173-84-83-33-34-32-31 - 262 - 125 - 03 - 16-199-87-07-11-270-201-17/98-99) Otorgamiento eximiciones de deuda, condonaciones de pago y planes especiales a particulares e instituciones.- Seguidamente se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosa para su tratamiento sobre tablas el asunto 3§, por decisi¢n un nime. Se considera el asunto 3§. Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, motiva el pedido de la presentaci¢n de esta Comunicaci¢n el hecho de que cada vez, y eso es bastante seguido, que el Departamento repara las banquinas, da la casualidad que esa noche o al otro d¡a llueve, en forma bastante torrencial y baja el agua de todo el sector del cerrito, llega, escurre por natural hasta la calle 48. Esto revoca que todo el trabajo que se hizo quede anulado, toda la tierra que estaba sobre la banquina queda sobre el pavimento con piedras y dem s y en ciertas oportunidades, no en estos momentos, hab¡a estado tan socavado contra el pavimento que hab¡a una losa que se le filtraba por debajo del agua, lo cual va a ocasionar la rotura de este pavimento. Es por ello que pido que se realice este cord¢n cuneta, asimismo ser¡a una forma como para que ya los vecinos vayan comenzando a hacer las veredas y la gente que va al cementerio, por lo menos en ese tramo, tenga una vereda para ir y no tener que ir por el pavimento. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, nosotros consideramos que es v lido el pedido y todo lo que implique mejoras y obras que tiendan a solucionar este tipo de problemas por supuesto que lo vamos a apoyar. De todas formas se plantea un inconveniente con respecto a esta avenida que es la reducci¢n del ancho que tiene en ese tramo. Yo me tomo la libertad de decirlo porque lo conozco, lo he hablado con el Secretario de Obras P£blicas y bueno, est  en los planes o se tiene en cuenta para pavimentarla con el ancho que corresponde; o sea, para mantener el ancho de la avenida. Nosotros proponemos aprobar la comunicaci¢n pero sugerir poner tambi‚n, yo tengo un texto escrito digamos de no solo pedir el cord¢n sino pedir el ancho correspondiente que se viene llevando en la Avenida 39 y, digamos solicitar que se incorpore a un plan de pavimentaci¢n desde la misma Avenida 40 hasta el Cementerio Municipal con el ancho que corresponde a la Avenida 39". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto incorpor ndose como Articulo 20, el siguiente texto: "Solicitase al Departamento Ejecutivo la incorporaci¢n al Plan de Pavimentaci¢n, la construcci¢n del ancho faltante, con su respectivo cord¢n cuneta, en la Avenida 39, desde Avenida 40 hasta el Cementerio Municipal". Se considera el asunto 4§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, en este proyecto se acepta la donaci¢n de un ox¡metro que dan al Hospital Subzonal de Balcarce la Rueda Femenina del Rotary Club, este elemento est  valuado en $ 2.500.- y seguramente contribuir  a mejorar las prestaciones que brinda el Hospital a sus pacientes. Este proyecto fue votado por unanimidad, nada m s". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, esto se refiere a la cesi¢n en comodato a la Asociaci¢n Cooperadora del Hospital Subzonal de elementos de aparatolog¡a que ser n tambi‚n utilizados para el mejor desarrollo de sus actividades. De esta forma mejora la calidad de sus servicios que se prestan para la comunidad. Estos elementos que tienen un valor en la totalidad de $ 18.504.-, fueron entregados en perfecto estado de conservaci¢n y funcionamiento, y el t‚rmino del comodato ser  cuando la Cooperadora lo requiera. Fue aprobado por unanimidad tambi‚n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 6§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, los contratos de comodato para la cesi¢n de inmuebles a particulares que se realizan entre la Municipalidad y dichos particulares tiene como objetivo erradicar estas familias que est n habitando en la estaci¢n del ferrocarril y que para la rehabilitaci¢n de esta estaci¢n es necesario la desocupaci¢n del mismo. Tambi‚n es necesario recordar que estas personas se encuentran en emergencia habitacional, siendo sus ingresos precarios e inestables; que estos sitios adem s no re£nen las condiciones m¡nimas para habitarlas, es as¡ que el Intendente Municipal haciendo uso de las facultades que le otorga la Ley Org nica Municipal, aprueba estos contratos de comodato, ad refer‚ndum de la aprobaci¢n del Honorable Concejo Deliberante". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 7§. Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, este convenio suscripto por la Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n, y la Municipalidad de Balcarce, tiene como fin instrumentar las asistencias t‚cnicas culturales en el marco d el Programa Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el a¤o 1998, 1999. La Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n ser  la encargada de planificar, coordinar, ejecutar y supervisar estos servicios. Estos cursos presentan una caracter¡stica interesante puesto que el £nico requisito que se requiere a las personas que se quieran inscribir en estos cursos ser  la vocaci¢n de hacerlo, nada m s. Solamente hay una excepci¢n para los cursos de letras y periodismo, para ello s¡ se va a necesitar el Ciclo B sico Completo. Es importante saber tambi‚n que la Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n va a ser quien va a donar estos cursos. Este proyecto tambi‚n fue aprobado por unanimidad". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Siendo las 20 horas 34 minutos, autorizado por el Cuerpo se incorpora a la Sesi¢n el Concejal Erreguerena, pasando a presidir la misma. Se considera el asunto 8§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, vamos a dar tratamiento a un proyecto de ordenanza que est  caratulado en el expediente la finalidad de declarar de Inter‚s Social a la creaci¢n de un Sector Industrial Planificado, que no es otra cosa que la de procurar una ubicaci¢n geogr fica territorial para aquellos emprendimientos industriales de vecinos o emprendimientos de nuestra ciudad o que quisieran venir. En este caso nosotros sabemos que se refieren a parcelas determinadas que ya han sido adquiridas por la Municipalidad de Balcarce y lo que vamos a hacer nosotros es declarar de inter‚s social el sector, la creaci¢n de un Sector Industrial Planificado que persigue precisamente la finalidad de la radicaci¢n de industrias para ese sector. Pero por otra parte, tal como surge del articulado mismo de la ordenanza que vamos a aprobar, hacemos una, disponemos la facultad al Intendente Municipal actual de Balcarce para donar parcelas de esas superficies o bien para vender con determinadas pautas que tambi‚n est n establecidas en el Art¡culo 2§ de la Ordenanza Municipal y que tienen que ver fundamentalmente para el caso de que sean vendidas las mismas, no pueden superar el monto que resulten de la proporci¢n de los costos municipales por compra, gastos de escrituraci¢n, servicios agregados, al precio e intereses si hubiera planes de pago, pudi‚ndose fijar a£n en montos inferiores. Pero lo m s importante es lo que se establece en el Art¡culo 3§ de esta Ordenanza Municipal que tiene que ver cu les son las pautas o las caracter¡sticas que deben tener estas industrias para radicarse, para obtener el beneficio precisamente de la donaci¢n de parcelas o bien una venta con esta suerte de beneficios para las mismas. Y tiene que ver con que estas donaciones se efectuar n con cargo a que la construcci¢n de plantas industriales, con atenci¢n preferentemente a las peque¤as, micro y medianas empresas, y/o aquellas que sean generadores de fuentes de trabajo permanente o semipermanente, dando prioridad precisamente a las que atienden este £ltimo aspecto; es decir, que el Art¡culo 3§ establece cu les son las pautas que deben tenerse en cuenta a la hora de permitir que estas industrias que se van a, o que pretenden instalarse en este Sector Industrial Planificado deben cumplimentar. En este orden de ideas cabe destacar que hay algunos emprendimientos locales como la Cooperativa, que van a realizar los j¢venes recibidos en el Colegio Industrial y que ya han solicitado la instalaci¢n en ese predio y que est n esperando esta herramienta que nosotros vamos a aprobar esta noche, de que se pueda disponer la donaci¢n de ese sector de tierra que necesitan y poder llevar adelante el emprendimiento a trav‚s de un cr‚dito que han obtenido por medio tambi‚n del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Tambi‚n existen emprendimientos locales y solicitudes que van llegando de otras ciudad es, pero que necesariamente deber n cumplimentar estas pautas que se establecen en el Art¡culo 3§ para su radicaci¢n. Decimos entonces que vamos a solicitar al Cuerpo que esta ordenanza que consideramos que es muy importante por las caracter¡sticas que cumplimenta la misma sea aprobada por este Honorable Concejo Deliberante. Nada m s". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, si bien es cierto que tiene verdadera importancia esto que vamos a aprobar esta noche, en el seno de la comisi¢n yo disent¡ en alg£n momento con el hecho de facultar al Ejecutivo, a facultar al Intendente que pudiese hacer la donaci¢n sin que pasara por el Concejo Deliberante, y no justamente porque nosotros pudi‚ramos ejercer un poder de veto sobre quien me gusta o quien no me gusta, sino que realmente consider‚ que deb¡a de ser as¡, deb¡a pasar por el Concejo Deliberante. Bueno, hubo mucha discusi¢n en la comisi¢n con respecto a esto, los muchachos del oficialismo me explicaron que realmente lo que acaba de explicar el Concejal, cual iban a ser las pautas, que iban a tener que cumplimentar las empresas que se radicaran en ese predio y si bien no estoy del todo conforme con que as¡ sea, bueno, vamos a acompa¤ar el proyecto. De todos modos yo quiero dejar sentado que a mi criterio personal, porque estoy en la Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, realmente hubiera sido importante que en el seno del Concejo Deliberante hubi‚ramos tomado la decisi¢n de a qui‚n se condonaba o a qui‚n se donaban las tierras de ese predio. Nada m s, muchas gracias". Presidente Erreguerena: "Yo si ustedes me permiten quiero hacer un comentario, es decir, agregar un comentario porque hace una semana aproximadamente en representaci¢n del I.D.E.B. Balcarce hice una presentaci¢n, precisamente en Pergamino, una ronda de negocios donde hab¡a alrededor de trescientos empresarios b sicamente del conurbano Bonaerense, se hizo una presentaci¢n sobre proyectos de sector industrial, de parques industriales. Y quer¡a comentarlo porque hay cosas que realmente a trav‚s de estas presentaciones, de la concurrencia a este tipo de reuniones, bueno, uno empieza a conocer y hay en la Provincia de Buenos Aires una interesante propuesta de cada uno de los municipios de los distintos parques industriales, pero fundamentalmente hay una propuesta en el sentido de que realmente, no solamente ofrecer el parque industrial en s¡ sino la propuesta real y concreta para que las empresas vayan y se radiquen ah¡, y es as¡ que inclusive ante una, luego de que cada uno de los municipios, cinco en realidad, entre ellos Mar del Plata, hicieron la propuesta de su parque industrial, hay cosas que a m¡ me llamaron la atenci¢n y que creo que en ese sentido Balcarce ha sido pionera. Mucho se discuti¢ y hasta por cuestiones principistas y bueno, hasta pol¡tica si se quiere, cuando en determinado momento la decisi¢n pol¡tica del municipio de Balcarce fue la de proveer las treinta hect reas a la empresa McCain para que se radicara aqu¡ en Balcarce, y eso fue sin duda, no es nada ni un secreto, que uno de los temas que fue decisivo para que esta empresa se radicara aqu¡ en Balcarce, porque en sus principios Mar del Plata y Tandil tambi‚n se la disputaban, y recuerdo que en esa ‚poca el parque industrial de Mar del Plata, por supuesto mucho m s adelantado y mucho m s manejado que nosotros, yo no me acuerdo exactamente la cifra, pero la cifra que ped¡an por metro cuadrado y que le pidieron a McCain en ese momento fue bastante importante, muy, muy importante. Y ahora que me encuentro con la sorpresa que la propuesta del Municipio de Mar del Plata y del grupo que est  manejando, administrando este parque industrial ofrecen en car cter gratuito los terrenos. Hago un comentario que creo que es para bien porque en definitiva toda aquella empresa que a nivel regional se est‚ radicando genera fuentes econ¢micas y recursos econ¢micos para toda la regi¢n, pero quiero decir, quiero significar con esto lo importante que en alg£n momento gener¢ como propuesta y que hoy inclusive hay un ejemplo tambi‚n concreto, no solamente en Mar del Plata, el Municipio de San Miguel, que est  manejando alrededor de sesenta y tres o sesenta y siete hect reas en pleno coraz¢n del Gran Buenos Aires, ah¡ en Campo de Mayo; ofrecieron tambi‚n en forma gratuita los terrenos para que las peque¤as y medianas empresas instalen esos parques industriales. Entonces quiero decir dos temas importantes, primero la buena idea que tuvo este municipio y segundo que hoy es un tema muy frecuente y con mucha fuerza, todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires est n sobre todo los municipios del interior, est n ofreciendo todo, no solamente el parque industrial sino sus servicios y todo aquello que haga para la radicaci¢n de peque¤as y medianas empresas". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, este es un proyecto de ordenanza que vamos a tratar y aprobar, y que tiene que ver con la convalidaci¢n del Decreto N§ 1598/99 del Departamento Ejecutivo, y que tiene que ver con la radicaci¢n de la empresa italiana La Veggia SPA en Balcarce. Ante la decisi¢n de esta empresa de radicarse en nuestro partido y ante la solicitud precisamente que esta empresa realiza en la Municipalidad de Balcarce para la entrega de tierras de un espacio f¡sico determinado donde instalar la empresa italiana, el Intendente Municipal realiza un decreto ad refer‚ndum del Concejo Deliberante que nosotros hoy vamos a tratar, y en el que tenemos que considerar cuatro aspectos diferentes e igualmente importantes entre s¡. Por un lado la declaraci¢n de Inter‚s P£blico Municipal a la radicaci¢n de esta empresa, lo que da la pauta del inter‚s que tiene para la comunidad de Balcarce que una empresa que va a realizar una inversi¢n muy importante, con una incorporaci¢n de mano de obra de balcarce¤os muy importante, que tiene para nuestra comunidad. De manera que esta declaraci¢n de Inter‚s P£blico Municipal con todos los efectos positivos que la misma lleva, indica cu l es el nivel de importancia que tiene para los balcarce¤os que una empresa de estas caracter¡sticas se radique en nuestro Partido. En segundo lugar vamos a tratar de lo que es la donaci¢n con cargo, que tambi‚n le vamos a dar lectura a continuaci¢n, de las parcelas de territorio que se le van a ceder a estas empresas, que se le van a donar, para su instalaci¢n; que las mismas se encuentran determinadas en la propia ordenanza con la nomenclatura correspondiente para dejar en claro cu les son las parcelas y los predios que se le otorgan, que se le donan. Pero sin duda los art¡culos m s importantes son los art¡culos 3§ y 4§ de esta ordenanza municipal, que es donde se establece cual es el cargo; es decir, cu les son las obligaciones, las pautas que necesariamente La Veggia SPA debe cumplir o cumplimentar para que nosotros le otorguemos una serie de beneficios que se establecen en el Art¡culo 4§ y que son el compromiso que adquiere la Municipalidad de Balcarce para con la misma. Decimos entonces que el cargo; es decir, la obligaci¢n que debe tener esta empresa para poder acceder a los beneficios que la Municipalidad de Balcarce, otorgar , se refieren a la instalaci¢n de una planta industrial elaboradora de embalajes de cart¢n ecol¢gico, que deber  mantener necesariamente una planta permanente de empleados no inferior a sesenta personas. Decimos esto porque sabido que el emprendimiento, tal como lo propone la empresa italiana, habla de un n£mero de personal que oscila las cien personas entre operarios, administrativos y personal jer rquico. De manera que nosotros como una suerte de salvaguarda para que sean un n£mero importante de trabajadores que accedan a esta empresa, ponemos un n£mero no inferior a sesenta. Tambi‚n ponemos que los mismos sean domiciliados en el Partido de Balcarce con un reaseguro a que sean nuevos trabajadores o trabajadores balcarce¤os que puedan acceder a esta empresa que viene a radicarse desde el exterior; de manera que exigimos que estas sesenta, este n£mero m¡nimo de sesenta personas tengan su domicilio en Balcarce, tengan su domicilio en nuestra localidad. Asimismo entre las obligaciones est n que dentro del a¤o desde la firma que estamos aprobando, refrendando en esta Sesi¢n, debe realizarse la construcci¢n de lo que tiene que ver con la estructura edilicia y de funcionamiento de la mencionada empresa. Y por £ltimo, que dentro de los veinticuatro meses desde la aprobaci¢n de este proyecto de ordenanza deber  estar operando la empresa con el m¡nimo de empleados exigidos y con el m¡nimo de empleados exigidos y con el m¡nimo de pautas establecidas en este Art¡culo, a pleno. Es importante que adem s de lo que oportunamente nosotros le exijamos a esta empresa al momento de la radicaci¢n efectiva estas pautas m¡nimas que, como mencionaba usted Se¤or Presidente, en la propuesta que nosotros hacemos como promoci¢n de la radicaci¢n industrial, establecemos una serie de beneficios entre los que vamos a dar lectura a continuaci¢n pero tambi‚n es cierto que damos un marco de obligatoriedad y de responsabilidad a aquellas empresas que deseen instalarse en nuestro Partido, que deben cumplir necesariamente como muestra clara de que el esfuerzo que hace la Municipalidad de Balcarce al otorgar beneficios se corresponda con el esfuerzo de la empresa a la inversi¢n que necesariamente deben realizar para instalarse, tambi‚n a la de pautas establecidas como deseo de nuestra comunidad que sea la de incorporaci¢n de la mano de obra importante, que sean balcarce¤os y que est‚n funcionando lo antes posible en nuestro partido. Con respecto al compromiso que nuestra Municipalidad adquiere, siempre y cuando se cumplimenten las pautas establecidas en el Art¡culo anterior, vamos a ser claro en que en el marco de propuesta de pol¡tica de radicaci¢n de empresas industriales sobre todo para aquellas que tienen este nivel de inversi¢n y de caracter¡stica en la Municipalidad de Balcarce se compromete para La Veggia SPA ser  la integrante mayor, la de adem s del predio que nosotros mencionados que se va a donar, proveer una l¡nea de energ¡a con capacidad suficiente para abastecer la planta, instalar la conexi¢n a la red de gas natural con la presi¢n adecuada, la nivelaci¢n del terreno, el canal a cielo abierto para desages hasta el arroyo "El Pantanoso"; dos l¡neas telef¢nicas de discado directo internacional y eximir las tasas municipales por el plazo de diez a¤os a esta empresa a radicarse. Estos son los beneficios que otorga la Municipalidad de Balcarce que implican un esfuerzo de la comunidad de Balcarce y que nosotros entendemos que debe corresponderse con los beneficios que la radicaci¢n de esta empresa lleven a nuestra comunidad, a nuestro pueblo. Luego tenemos art¡culo de forma, pero fundamentalmente entonces en esta ordenanza municipal estamos estableciendo, la declaraci¢n de Inter‚s P£blico a la radicaci¢n de esta empresa, como una muestra, una se¤al clara de lo que significa para la comunidad de Balcarce la instalaci¢n de la misma; la donaci¢n del predio que ellos necesitan para poder instalarse, para poder radicarse en Balcarce; las pautas, las obligaciones que necesariamente deben cumplir para poder acceder a los beneficios que le otorga la Municipalidad de Balcarce y el compromiso: es decir, cuales son los beneficios que nosotros deberemos otorgar. Se¤or Presidente, considero que estamos aprobando una ordenanza muy importante y no s¢lo por el significado que pueda tener una empresa en particular sino por la muestra clara que nosotros estamos dando a la real importancia que esta administraci¢n municipal y que este Concejo Deliberante al acompa¤arlos le dan, a lo que implica la radicaci¢n de industrias en Balcarce y a que nuestro pueblo pase de ser, como ha sido hist¢ricamente, una comunidad agr¡cola - ganadera, se incorpore y pase a ser tambi‚n una ciudad que tenga un contenido aunque sea m¡nimo, pero un contenido industrial. Solicito la aprobaci¢n entonces de esta ordenanza municipal. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, se¤ores Concejales, es para adelantar nuestro voto afirmativo de esta bancada acompa¤ando este proyecto de ordenanza y convalidando el Decreto del Se¤or Intendente, porque nos parece realmente importante que se instalen empresas en Balcarce y que generen mano de obra y no solo generen mano de obra sino tambi‚n tengan una influencia por varios agregados que se generan de este tipo de f bricas dentro de nuestra comunidad. Lo que s¡, se¤or Presidente, queremos nosotros hacer alguna reflexi¢n con respecto a este tipo de ayuda o a este tipo de cesiones que estamos haciendo el pueblo de Balcarce para con este tipo de empresas. Y nuestra preocupaci¢n es que como as¡, como estamos tratando que se instalen empresas, que se hagan empresas en Balcarce, tambi‚n es cierto de que en Balcarce est n cerrando empresas y algunas con graves dificultades para manejarse, para llevar adelante, que tienen una gran cantidad de empleados que realmente no son muchos menos de los que est n planteando con el caso de la empresa de cart¢n Veggia SPA; con lo cual nuestra reflexi¢n nos lleva a pensar, Se¤or Presidente, que se deber¡a fijar alg£n r‚gimen tambi‚n de promoci¢n para el peque¤o comerciante, para el peque¤o empresario nuestro local, de Balcarce, que ya est  instalado, que est  sufriendo una emergencia econ¢mica grav¡sima, como ha sido el resultado del diagn¢stico que hemos tenido en la Comisi¢n de Emergencia Agropecuaria, que ha tenido un impacto muy grande y que hoy la recesi¢n en Balcarce realmente se ve con mucha crudeza a ra¡z de esta emergencia que estamos viviendo, no s¢lo en el  rea del campo sino que ha repercutido totalmente en el comercio y en todos los rubros, por lo cual queremos hacer la salvedad de que apoyamos esta propuesta, creemos de que ojal  sean muchas m s las f bricas que vengan a instalarse a nuestro parque industrial, pero tambi‚n creo que tenemos que reivindicar que aquellos vecinos que han tenido peque¤os y medianos emprendimientos, peque¤as y medianas empresas que tienen treinta, cuarenta y hasta cincuenta empleados algunas, que est n pasando situaciones dif¡ciles deben tambi‚n tener y ser socorridas por parte de la Municipalidad con alg£n tipo de beneficio que permitan aliviar, aunque sea someramente, esta situaci¢n de grave crisis que est  viviendo Balcarce. Yo creo que este ser  un tema que deber  ser tema de debate dentro del Concejo Deliberante en no mucho tiempo m s a fin de que tengamos realmente un trato similar para aquellos que de £ltima hace ya muchos a¤os que est n radicados en Balcarce, que est n pasando una situaci¢n angustiosa y que est n inclusive algunos con muchas posibilidades de cerrar sus puertas y dejar muchos grupos familiares en la calle. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, quer¡a apuntar con respecto a lo que comentaba el concejal que me antecedi¢ en el uso de la palabra, y es un tema por ah¡ que resulta muchas veces urticante y pareciera que hubiera un trato desigual con las empresas que vienen del extranjero, como en este caso, con respecto a emprendimientos locales. Yo creo que y no tengo pudor en decirlo, creo que son cosas distintas y se atienden a emprendimientos y expectativas diferentes y no quisiera caer en el facilismo de decir o atinar, bue no, por qu‚ no tenemos todos los mismos beneficios. Bueno, precisamente se acaba de aprobar el punto anterior de declarar de Inter‚s Social y Municipal el sector Industrial Planificado que precisamente apunta a este tipo de apoyatura, sobre todo el  rea de espacio f¡sico e infraestructura y precisamente es lo que se est  atendiendo, a ese tipo de requerimientos que se coment¢ como que faltara o se est  en mora. Precisamente lo que se acaba de aprobar apunta a dar soluci¢n a ese aspecto, a ese tipo de empresarios y por otra parte hay, digamos, decisiones que obedecen a cuestiones, yo dir¡a, de inversiones estrat‚gicas de una comuna o de un desarrollo social para una comunidad determinada. Yo creo que en el caso de McCain por ejemplo, porque yo creo que algo tiene que ver la radicaci¢n de McCain en Balcarce para que una empresa italiana est‚ pensando en venir a Balcarce, adem s de que le piensa seguramente vender su producto a McCain. Creo que el hecho de que se haya radicado una empresa de esa envergadura en una comunidad como Balcarce, nos da un posicionamiento favorable con respecto a las otras en cuanto a la seriedad de un municipio, en cuanto a la capacidad de respuesta, en cuanto a la habilidad que hemos tenido en adelantarnos a algunos problemas que se est n suscitando y de utilizar ingeniosamente los pocos elementos que tenemos a mano. Pero cuando nosotros decidimos lo de McCain realmente pusimos toda la carne en el asador porque ve¡amos la magnitud del emprendimiento y porque la inversi¢n que se hizo en realidad fue una inversi¢n estrat‚gica, no fue un gasto, est bamos hablando en ese momento de aproximadamente de dos millones de pesos, que no es poca cosa, pero bueno, no era un gasto para una empresa determinada, era una inversi¢n que nosotros la pensamos cosechar con movimiento econ¢mico, con desarrollo para la comunidad y con empleo directo, y vaya si el tiempo nos ha dado la raz¢n, porque si no, digamos con una sencilla mirada lo que significa con t‚rminos econ¢micos la empresa McCain hoy en d¡a nos damos cuenta lo acertada que fue la decisi¢n. Cuando se habla de apoyar una empresa de esta magnitud y no por casualidad se pone en uno de los art¡culos, un volumen determinado de personal a ocupar, que digamos, le dan m‚rito suficiente como para que el municipio haga el esfuerzo. Quiere decir que aunque parezca cruel no es lo mismo el apoyo que se puede tener o se puede brindar a una empresa que nos est  hablando que va a generar sesenta puestos de trabajo como m¡nimo, fijos, que por ah¡ un empresario que tiene diez, que tiene doce o que tiene cinco. Es cruel decirlo pero es absolutamente real y merecen tratamientos diferenciados, por eso precisamente y atendiendo a ese aspecto es que estamos hablando de un sector con lotes de menor envergadura para ofrecerle la misma apoyatura al empresario local. Lo que por ah¡ muchas veces no podemos hacer, y que eso es cierto, para eso est n institutos como el IDEB o como los Corredores Productivos, lo que no podemos hacer y por ah¡ nos cuesta es encauzarlos en el mercado. Es, digamos, darle la orientaci¢n necesaria o la reconversi¢n que la empresa necesita. Nosotros le podemos dar el predio, le podemos dar la infraestructura, pero si el empresario en cuesti¢n no tiene una producci¢n orientada al mercado y no esta aggiornado con respecto a la demanda actual, poco favor le vamos a hacer. Yo creo que por ah¡ hay dos aspectos, uno es el aspecto productivo sobre como se ha insertado o como se inserta ese peque¤o empresario en el mundo econ¢mico actual, y el otro es el de la apoyatura que se le puede brindar. Yo creo que en ese sentido en cuanto a la apoyatura se est  siendo muy justo, se est  siendo muy abarcativo y se est  respondiendo a los diversos intereses, precisamente con la creaci¢n del sector indus trial planificado para poyar los peque¤os emprendimientos. Y para terminar quer¡a decir, que recalcar que lo que vemos como un gasto que por ah¡ inclusive se manejan cifras que por ah¡ pueden parecer hasta un poquito irritante, que nosotros, un municipio que tenga que colaborar a veces distrayendo una m quina que tenga que arreglar un camino rural, eso es cierto, a veces la tenemos que poner a disposici¢n del emprendimiento pero bueno, tenemos que evaluarlo con una ecuaci¢n costo - beneficio y yo creo que en definitiva lo que se persigue, y lo que creo que estamos todos de acuerdo, es que el beneficio que va a reportar a la postre va a ser importante y compensado con creces. Pero quer¡a aclarar que de ninguna manera esto implica un trato desigual para las empresas de orden local o peque¤as y que sin duda este tipo de apuestas, este tipo de inversiones van a redundar en un beneficio importante para nuestra comunidad. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, yo creo que el concejal Crotto ha expresado claramente cu l es la diferencia de pensamiento que tenemos nosotros. El habla de una situaci¢n de que puede ser cruel y bueno, yo precisamente lo que estoy planteando es esa crueldad, que por omisi¢n o por acci¢n la estamos llevando adelante. Cuando hablamos de empresas de cinco o diez personas o comercios con cinco o diez personas, realmente yo creo que es lo que est  dando vida al comercio en Balcarce, es en lo que se est  sustentando la econom¡a de Balcarce en su mayor¡a. No estamos discutiendo en este momento si es bueno o es malo en que se instale una empresa y que se le den los beneficios para que esa empresa se instale, estamos de acuerdo y lo plante‚ y fue lo primero que dije en su momento, lo que s¡ digo es que miremos tambi‚n hacia adentro, miremos tambi‚n hacia adentro porque hacia adentro tenemos empresas con graves dificultades, con problemas muy serios que tambi‚n tienen cuarenta o cincuenta empleados y ninguna de ellas, que yo tenga noticias, le hemos dicho, bueno Se¤ores, les vamos a aliviar la situaci¢n y le vamos a condonar las tasas municipales durante 1, 2, 3, 5 o 10 a¤os como lo estamos haciendo con esta empresa. Entonces lo que digo yo es, miremos tambi‚n hacia adentro, miremos tambi‚n nuestro comercio, miremos tambi‚n nuestras peque¤as y medianas empresas de Balcarce que en este momento est n sufriendo una muy, muy grave crisis y es una cruel, como usted lo plantea, reconversi¢n que va a dejar a muchos balcarce¤os sin trabajo en la medida que esto siga profundiz ndose. De lo que podemos hacer desde nuestra comuna yo creo que tenemos que replantearnos tambi‚n es la visi¢n hacia adentro a fin de poder paliar en la medida de lo posible esa dif¡cil situaci¢n que est  viviendo el comercio, el peque¤o y mediano empresario balcarce¤o". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, simplemente expresar mi adhesi¢n a este proyecto pero creo que tambi‚n hay que ser consciente de la realidad y muchas veces vemos y esto tambi‚n lo digo como vecino balcarce¤o con preocupaci¢n, como se producen alguna serie de privilegios frente a algunas empresas y con otras empresas locales no se utiliza la misma vara. Yo creo que me sentir¡a muy contento y muy feliz cuando estos beneficios alcancen a todos sin excepci¢n, y creo que si hay que hacer una diferencia y hay que privilegiar a alguien, yo personalmente como balcarce¤o estar¡a privilegiando lo balcarce¤o. Nada m s, muchas gracias". Concejal Crotto: "Perd¢n, reitero, creo que en definitiva estamos beneficiando a los balcarce¤os. Se hace por los balcarce¤os y para los balcarce¤os. Gracias". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, lo primero que mencion¢ el Concejal Crotto cuando est bamos apoyando este proyecto, el cual nosotros tambi‚n apoyamos y casualmente charl bamos con el compa¤ero de bancada Fedeli a ra¡z del comentar io que hab¡a hecho usted de la Provincia de ver a veces como se pelean los municipios para radicar este tipo de empresas. Uno de los primeros temas que planteaba Crotto es que son temas diferentes y es verdad, tan diferentes son y el origen de este problema que es totalmente discutible, radica b sicamente en el capital financiero con que se manejan estas empresas, que no quiero dar nombres porque ya que una vez ac  que cuando damos nombres parece que tuvi‚ramos un sponsor en la espalda; pero no se puede comparar nunca la liquidez con que se instalan estas empresas que vienen desde afuera, a insisto, ojal  sigan viniendo m s para crear m s fuentes de trabajo con precisamente los problemas financieros que tienen nuestras empresas, y en este caso estoy pensando en dos empresas balcarce¤as, que por razones obvias no voy a dar nombres pero que son proveedoras de servicios, sobre todo para el agro, hablo de servicios y no estrictamente comercio, donde en su momento supieron reconvertirse a las necesidades del momento, de las circunstancias. Y s‚ que se hicieron importantes inversiones en tecnolog¡a, se hizo importante inversi¢n en preparaci¢n del material humano, sin embargo esas empresas contin£an con estos problemas, y atento que yo no estoy diciendo que sea un problema municipal sino que es un problema ni siquiera provincial, es un problema en el orden nacional y es un problema crediticio, y es as¡ como uno a veces con su empresa se entera de que empresas con una antigedad de treinta o cuarenta a¤os que han hecho el esfuerzo, insisto de agionarse de acuerdo a los tiempos que corren, hoy est n peligrando de seguir funcionando, est n pendientes incluso, por las caracter¡sticas de sus clientes que son por lo general productores agropecuarios, de la situaci¢n del sector. Entonces claro que hay marcadas diferencias, y es all¡ donde yo marco las diferencias a veces de lo que se puede hacer desde el municipio a lo que no se hace desde Naci¢n, que es apoyar a estas peque¤as o medianas, como se las llama hoy, empresas de servicios establecidas donde han cumplido las pautas que desde el gobierno nacional se ped¡a, o sea el agiornamiento, la adecuaci¢n tecnol¢gica, la actualizaci¢n humana, pero no se condice cuando esos cr‚ditos a los que se han debido recurrir les est  costando lo que sabemos todos cuesta hoy un cr‚dito en la Argentina. Creo que esa es la diferencia fundamental que se radica con las empresas que vienen desde afuera con una liquidez que nosotros no estamos acostumbrados, con alguna ventaja en algunos casos, cuando sabemos que se instala a trav‚s de la compra de bonos de la deuda externa con una fuerte quita en su valor y, bueno, a lo mejor yo no s‚ que tratamiento han tenido, insisto, en estas dos empresas que tengo en mente en este momento, que tratamiento han tenido desde el municipio. Me refiero sobre todo al tema de tasas municipales y alguna gesti¢n a nivel provincial, sobre todo con el Banco Provincia, pero s‚ que est n pasando muy serias dificultades. Es de desear como se ha expresado por ac  que no se llegue al extremo de tener que cerrar y por supuesto tambi‚n apoyar este tipo de radicaciones que desgraciadamente, como le dec¡a a Fedeli, estas empresas no vienen a hacer caridad tampoco. Hay que estar dispuestos a negociar fuerte para que nos saquen lo menos posible y que dejen lo mayor posible. Nada m s". Concejal Erreguerena: "Yo quer¡a tambi‚n, si ustedes me permiten, este es un tema y creo que lo dijo bien el Concejal Cano, necesariamente deber¡a generar un debate mucho m s profundo y no quiero despreciar las propuestas de cada uno de los Concejales que me pareci¢ cada uno con su postura atinada, pero ac  hay una cosa que es b sica y yo lamento realmente que quienes han opinado, o sea, respeto las opiniones pero generar aqu¡ antinomias en tre las empresas que vienen de afuera y el apoyo a las empresas de Balcarce me parece fuera de cualquier tipo de an lisis y quiz s a veces por desconocimiento, porque yo los invitar¡a alg£n d¡a, sobre todo a aquellos que est n preocupado por el tema de las empresas, las peque¤as y medianas empresas y todas estas cuestiones, que nos sent ramos un d¡a en el IDEB o en la Secretar¡a de la Producci¢n, o en la Municipalidad y charl ramos estos temas y vi‚ramos cuando en la C mara de Comercio desde el IDEB se hace la apoyatura para a trav‚s del comercio interior y se genera una red de negocios de setecientos comercios dentro de lo que se llama Unired, de las doscientas y pico de empresas de Balcarce que est n siendo asistidas por el IDEB a trav‚s de los distintos programas que tiene el IDEB; que de esas doscientas y pico empresas de Balcarce, algunas de cuatro o cinco empleados, otras de diez empleados, otra de dos empleados, otras una sola persona, ha salido a vender al Gran Buenos Aires, ha salido a vender a Chile, ha vendido en Bolivia, en Paraguay, y tienen una demanda concreta y permanente de sus productos y ellos han sido asistidos a trav‚s del organismo que est  funcionando ac  en Balcarce. No piensen en cosas raras, ac  en Balcarce est n funcionando estos organismos que est n asesorando a los peque¤os y medianos empresarios, ac  en Balcarce. Entonces yo realmente, y puede seguir largo, e inclusive el concejal Pinilla cit¢ algunas empresas y yo le podr¡a dar nombres y apellido de algunas empresas que realmente modificaron su estructura productiva a trav‚s del asesoramiento, a trav‚s de cr‚ditos y muchos cr‚ditos que se gestionaron. Sin duda que podemos discutir y ponemos de acuerdo de que los cr‚ditos en este pa¡s son caros, que las condiciones que se ponen para los cr‚ditos son a veces abusivas, en eso y seguramente en muchas cosas vamos a estar de acuerdo, pero son cosas que vamos a estar muchas veces discutiendo, pero para eso tenemos que estar al lado del empresario y para eso tenemos que generarles ideas y organismos y que realmente los asesoren. Entonces recordaba yo algunas empresas que est n produciendo, que produc¡an en este Pa¡s y en este Balcarce, y que les iba bastante mal con respecto a, concretamente proveedores en los sistemas de riegos, pero una de las empresas que mejor producen en Balcarce y que a trav‚s de cr‚ditos, y a lo mejor cr‚ditos caros, pero que realmente supieron aggionarse y a trav‚s del asesoramiento que tuvieron de los organismos que realmente correspond¡an hoy est n ftmcionando y funcionando bien. Y muchos casos puedo citar, como tambi‚n es cierto que hay muchas empresas que est n en dificultades, ahora no necesariamente las dificultades como hubo ahora, como hace cinco a¤os, diez, quince o veinte a¤os atr s, pasan por los per¡odos cr¡ticos de empresas y de empresarios que a veces no necesariamente es culpa de la situaci¢n, a veces, y eso nos pasa a todos nosotros, a veces no sabemos conjugar la situaci¢n que estamos viviendo con la capacidad productiva o empresarial que tenemos y hay empresas que est n en dificultad, claro que s¡. Pero hay empresas que inclusive tambi‚n, y esto hay que reconocerlo, que no nos enteramos o no pueden estar esperando que el municipio o los organismos t‚cnicos del municipio o quien fuere est‚n pensando o est‚n detectando cu l est  en dificultades. F¡jense ustedes que cuando est bamos hablando del parque industrial, eso no se dijo ac  y no se dice, hay varias empresas ac , peque¤as y medianas empresas de Balcarce que han recurrido al municipio y van a tener apoyatura desde el punto de vista impositivo y van a tener la empresa y les puedo nombrar tres o cuatro. No quiero hacer publicidad pero quien provee, quien est  haciendo la empresa El Mordisco, que est  vendiendo muy bien no solamente aqu¡ en Balcarce, sino en la regi ¢n y ahora en el Gran Buenos Aires; nuestros vecinos aqu¡ y que han pedido estar ubicados dentro del parque industrial que se va a planificar o que se va a aprobar y se aprob¢, esta empresa que est  aqu¡ en la esquina y que creo que es una empresa balcarce¤a y que funciona bien, helader¡a Don Nicola, tambi‚n ha pedido un lugar y va a tener todas las posibilidades, como realmente tienen todas las empresas y realmente estamos preocupados por eso. Nosotros no hacemos, no decimos al empresario balcarce¤o no lo vamos a apoyar, s¡ se¤or lo vamos a apoyar, c¢mo no lo vamos a apoyar si le estamos creando los organismos necesarios para apoyarlos, pero ojo, no hagamos una cuesti¢n de antinomias entre empresas de Balcarce y empresas de afuera. Y hay que agregar una diferencia, y creo que alguien lo manifest¢, la plata que est n manejando algunas empresas pero, bueno, son distintos aspectos, pero jam s, jam s a ning£n responsable de este gobierno municipal ni siquiera al gobierno provincial se le ocurrir¡a dejar desamparada a una empresa que recurra a los servicios t‚cnicos que tiene la Municipalidad o la Provincia. Y yo les puedo asegurar que cada reuni¢n que tenemos en el IDEB, y eso lo pueden decir y corroborar los empresarios porque est n representados a trav‚s de la C mara de Comercio, y si no lo dicen es un pecado que est n cometiendo porque realmente hay muchos proyectos y planes de asistencia a los empresarios y hay muchos empresarios que est n siendo asesorados y agiornados a la tecnolog¡a moderna para la producci¢n a trav‚s del IDEB y a la Secretar¡a de la Producci¢n de la Municipalidad y a trav‚s del CO.PRO.DE.R., con mont¢n de errores, seguro, con mont¢n de errores, porque hay inclusive proyectos de todo tipo y de todo calibre que yo tambi‚n no estoy de acuerdo y que los he criticado y los estoy discutiendo. Hay proyecto que son a corto plazo, que se da plata en proyectos que no tienen viabilidad en el corto plazo, que vamos a estar de acuerdo con eso, se sale, digamos, queremos salvar la coyuntura y no le damos la sustentabilidad en el tiempo a los proyectos pero estamos tratando de modificar esas cuestiones. Como nosotros tenemos la responsabilidad de decirlo, yo, me parece saludable la inquietud que plantearon los Concejales de la oposici¢n, pero nosotros que tenemos la responsabilidad de gobierno, que tenemos la responsabilidad de atacar los problemas, tenemos la responsabilidad de decir lo que estamos haciendo y es por eso que estoy planteando que es lo que estamos haciendo desde estos organismos que est n encargados, y no es casualidad, y lo digo con total orgullo, no es casualidad que el Centro IDEB Balcarce es el n£mero uno de la Provincia de Buenos Aires. De treinta y siete Centros IDEB es el primero desde el punto de vista de calidad y funcionamiento. Entonces cuando por ah¡ nosotros los Concejales del oficialismo no salimos a decir estas cosas creo que cometemos un pecado tan grande como por ah¡ tambi‚n poner o enfrentar empresas extranjeras versus empresas de Balcarce. Nuestro compromiso es apoyar a los emprendimientos que nosotros consideramos son necesarios y que van a redundar en beneficio de la comunidad de Balcarce como el caso de McCain, como el caso de esta empresa La Veggia, y por eso fijamos pautas para eso, pero tambi‚n tenemos un compromiso real y concreto con nuestros peque¤os y medianos empresarios, con aquellos que trabajan en serio, con aquellos que est n pensando en no sacar ventaja sino realmente solucionar su problema y realmente producir para Balcarce, y seguramente que hay muchos empresarios con problemas, c¢mo no va a haber si lo hay en todo el Pa¡s. Pero, insisto, nosotros desde el oficialismo tenemos la obligaci¢n de trabajar para eso y lo estamos haciendo y tenemos la obligaci¢n de decir lo que estamos haciendo. Por e so es que, disc£lpeme, ten¡a que decirlo porque realmente me parece atinado y que adem s creemos e insisto, creo que el Concejal Cano lo dijo bien, claro que tenemos que darnos el debate pro¤mdo de c¢mo salir de la crisis y para eso tenemos que estar todos y para eso tenemos que atacar el problema, no solamente perseguirlo, diagnosticar y decir que tienen que hacer, tenemos que hacerlo todos, nosotros desde el oficialismo lo estamos haciendo. Bien, ponemos entonces a consideraci¢n el punto 9§. Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 100. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, vamos a dar tratamiento al proyecto que tiene como finalidad la aprobaci¢n de la Rendici¢n de Cuentas del Ejercicio 1998 con las correspondientes ordenanzas de compensaci¢n de excesos, por excesos y econom¡as de las partidas, tanto de la Administraci¢n Central como del Hospital Descentralizado de Balcarce. En primer lugar quiero destacar que m s all  de que la Rendici¢n de Cuentas tiene que ver fundamentalmente con un an lisis de los n£meros; es decir, un an lisis del ejercicio 1998 que tiene que ver con como se han dispuesto los fondos que ingresaron a la Municipalidad y cu l ha sido el uso que se le ha dado al mismo. Pero dec¡a que m s all  de los n£meros a los que vamos a hacer referencia luego brevemente, lo m s importante es que el equilibrio con que ha cerrado el ejercicio 1998 en la Municipalidad de Balcarce. No es un equilibrio forzado en el aspecto estrictamente num‚rico sino que es un equilibrio que se ha logrado sin perder de vista cu les han sido los objetivos planteados oportunamente por la Municipalidad de Balcarce al momento de la realizaci¢n del Presupuesto General de Gastos para 1998 y con posterioridad lo que se ha cumplido acabadamente, en algunos casos se han podido ampliar. A modo, vamos a decir, de panorama de lo realizado en 1998 con los fondos que han ingresado a la Municipalidad de Balcarce, dec¡a que se han cumplido los objetivos en las distintas  reas municipales tanto en las  reas sociales como en las  reas de Obras P£blicas, como en lo que tiene que ver en la cultura, el deporte y la recreaci¢n. Brevemente podemos decir entonces que se realiz¢ la primera etapa de la remodelaci¢n de la Avenida San Mart¡n, desde la calle 1 hasta la Avenida Italia, se complet¢ la primera cuadra de desages pluviales en Uriburu entre las calles 18 y 20; se construyeron sanitarios, kioscos, juegos infantiles en la plazoleta de Avenida Uriburu entre 18 y 20; se cumplieron las diligencias administrativas para la ejecuci¢n de la obra de desages pluviales en el sector cercano a Avenida Centenario y calle 33 y 35 que seguramente este a¤o van a estar concluidas, se avanz¢ en la remodelaci¢n de las plazoletas de Avenida Del Valle, se enfatiz¢ el accionar del Centro IDEB Balcarce con la filial del Instituto de Desarrollo Empresarial Bonaerense que se hac¡a menci¢n, se continu¢ con un plan de bacheo intenso en las calles pavimentadas de la ciudad; se mantuvo una constante acci¢n de mantenimiento en calles de tierra, tanto en la ciudad como en el sector rural; se instal¢ el servicio de agua potable en la localidad de Napaleof£, el que ya est  funcionando; se continuaron los trabajos de pavimentaci¢n en la ciudad; se realizaron convenios con la Cooperativa de Electricidad, lo que permiti¢ la realizaci¢n de obras de cord¢n cuneta; se extendi¢ la red de agua corriente hasta el sector que ocupa la Estaci¢n Centralizadora de Transporte Interurbana de Pasajeros, se dot¢ de gas natural domiciliario al paraje El Cruce, se continu¢ con los planes de viviendas mediante nuevos convenios; se iniciaron otros programas de construcci¢n de grupos habitacionales, algunos que ya est n muy avanzados, se extendi¢ el Alumbrado P£blico y se iluminaron distintas plazas, en algunos casos en forma conjunta con las entidades de fomento, se intensificaron las acciones de forestaci¢n en las plazas y avenidas de San Agust¡n, Napaleof£ y Los Pinos; se repaviment¢ la calle 28 en el tramo que comprende la Avenida Uriburu hasta la Avenida Cereijo; se incorpor¢ una ambulancia nueva al Hospital Municipal, se concret¢ una nueva campa¤a de vacunaci¢n antirr bica, y se construy¢ una nueva cocina en el Centro Geri trico y Hogar de D¡a "Dr. Ernesto L. Pinto", se puso en funcionamiento el Museo de Historia de Balcarce, se inaugur¢ la ampliaci¢n de la Escuela de Educaci¢n Media N§ 2 de San Agust¡n, se contribuy¢ a terminar la ampliaci¢n y mejorar el Jard¡n de Infantes 911; se colabor¢ en la ampliaci¢n del edificio del Taller Protegido, se puso en marcha el Programa de Ayuda Familiar para ampliar y refaccionar viviendas, y se continu¢ en general con todos los aspectos que tienen que ver con las distintas  reas municipales, tanto en las  reas sociales a trav‚s de programas de asistencia como las  reas de cultura, de deporte y turismo. Decimos entonces que m s all  del cierre equilibrado del Presupuesto del a¤o pasado, de un Rendici¢n de Cuentas que cierra concretamente en los n£meros como corresponde seg£n imperativo legal, lo m s importante es que estos n£meros han servido para que se cumplieran los objetivos que se hab¡an planteado en el Departamento Ejecutivo y tambi‚n en este Cuerpo para la comunidad de Balcarce. En lo que se refiere al aspecto num‚rico, se hab¡a presupuestado en la ordenanza oportunamente aprobada por este Concejo Deliberante un Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos de $ 14.020.000.- aproximadamente, los que correspond¡an a Recursos de la Administraci¢n Central $ 13.120.000.- aproximadamente, y recursos para el Hospital Centralizado por $ 900.000.-, lo que hac¡a estos $ 14.020.000.-. Lo que tiene que ver con este C lculo de Recursos que se hab¡a establecido y se hab¡a estimado en aquel momento fundamentalmente ingresos corrientes de administraci¢n municipal, lo que implican los ingresos fundamentalmente por el cobro de tasas municipales y en menor medida por multas y otros rubros de jurisdicci¢n municipal, comprend¡an el % 43.69, es el porcentaje; los ingresos corrientes de otras jurisdicciones donde fundamentalmente se destaca el rubro de la coparticipaci¢n provincial, el 54%, y los ingresos de capital referido a cr‚ditos y al recupero de cuotas de viviendas fundamentalmente, de $ 231.000.-, que hac¡a para la Administraci¢n Central una cifra de $ 13.120.000.- Durante el ejercicio se procur¢ una ampliaci¢n del Presupuesto que fue aprobado oportunamente por cifras que tienen que ver con incremento en los tributos municipales por $ 50.000.-; el uso de cr‚ditos, fundamentalmente por pr‚stamos obtenidos, de $ 1.428.000.- y de recursos con afectaci¢n, es decir aquellos recursos que ingresan a la Municipalidad pero que ya tienen una afectaci¢n determinada por valor de $ 3.389.425,62.- y saldos con afectaci¢n que ven¡an desde el a¤o 1997 por valor de $ 584.000.-. Incrementos estos dec¡a que, se produjeron durante el ejercicio. Decimos que entre lo que ingres¢ y lo que se gast¢ en la Municipalidad de Balcarce existe un equilibrio generalizado con una deuda que no es un d‚ficit en el Presupuesto, sino que resta a£n abonar una suma que corresponde al a¤o 1998 que asciende a $ 588.000.- y que son deudas con el Instituto de Previsi¢n Social, con IOMA, con proveedores por valor de $ 384.000.-, con Cooperativa de Electricidad por $ 103.000.-, Seguros con Caja de Seguros de Vida y con las ART, lo que hace un total aproximado que a£n resta abonar de $ 588.000.- En lo que se refiere a la Administraci¢n Central arroja un super vit chico en relaci¢n a a¤os anteriores que alcanza a los $ 50.623.- y que ha sido, va mos a decir, el super vit de la Administraci¢n Central. Decimos entonces que, a modo de conclusi¢n, para la Administraci¢n Central de lo que nosotros hab¡amos estipulado en el Presupuesto Municipal, entonces tuvo un incremento durante el ejercicio aproximadamente del 41%; que del total calculado se recaud¢ un 81,59% y se gast¢ un 81,78%, es decir, un gasto ligeramente superior a lo recaudado; que la deuda del ejercicio representa un 5,8% del total, que no se refiere a deudas deficitarias sino a lo que a£n resta pagar sin que esto implique un atraso o un d‚ficit en el Presupuesto. Decimos entonces que para la Administraci¢n Central el Ejercicio cierra con un super vit de aproximadamente $ 50.000.-, pero reitero que lo m s importante es destacar que no han sido resentidos ninguno de los servicios, que se han incrementado en algunos casos y que se han cumplimentado los objetivos pautados al inicio del a¤o 1998 en el Presupuesto que aprobamos oportunamente y que hoy podemos decir que fueron cumplimentados tal cual lo previsto. En lo que se refiere al Hospital Municipal es necesario establecer que lo mismo que sucedi¢ en el a¤o anterior, el Hospital Municipal cierra con un d‚ficit del orden de los $ 391.529,11 que es ligeramente superior al d‚ficit del a¤o anterior. En esto es necesario hacer, aunque sea brevemente, una aclaraci¢n respecto a este d‚ficit por cuanto por imperativo legal; es decir, por una exigencia de un decreto del a¤o 97, que es el decreto 3999 que ha sido modificado brevemente en el a¤o 98, pero que requiere que en aquellos casos donde se produce un desfasaje hacia abajo; es decir, se produce un d‚ficit en el cierre del ejercicio tanto en las Administraciones Centrales como en los Hospitales Descentralizados, como es el caso de Balcarce, y en el caso concreto nuestro que nos toca precisamente porque el Hospital de Balcarce cierra con un breve d‚ficit al igual que el a¤o anterior. Es necesario explicar porque este decreto exige que de producirse un d‚ficit debe justificarse cu les son las razones, elevar la justificaci¢n y es el Ministerio de Econom¡a a trav‚s de un  rea fiscalizadora concreta, que es la Subsecretar¡a de Pol¡tica y Coordinaci¢n del Ministerio de Econom¡a, la que se encarga de evaluar los fundamentos y aprobar o desechar si esa fundamentaci¢n justifica el d‚ficit y lo hace razonable dentro de los par metros exigidos por este decreto, o si por el contrario debe ser rechazado en primer lugar por este organismo fiscalizador y luego por el Tribunal de Cuentas. En este orden es necesario aclarar que el d‚ficit se produce fundamentalmente, no es la £nica raz¢n pero s¡ la m s importante, por el atraso de dos mutuales que son PAMI y IOMA en el pago al Hospital Municipal. Pese a la pol¡tica de cobro que llev¢ adelante el Hospital Municipal, tanto en el a¤o 97 como en el a¤o 98, no ha logrado que estas dos mutuales est‚n al d¡a, lo que implica, sin considerar los honorarios que les deben a los profesionales, se deben al Hospital Municipal entre PAMI y IOMA $ 375.000.- que es una deuda del a¤o 98. Es decir, una deuda que a la fecha debiera estar cumplimentada con lo que estar¡amos pr cticamente equilibrando el d‚ficit total, tanto del a¤o 97 como el de este a¤o que asciende a $ 391.000.- En raz¢n de ello, el a¤o anterior cuando le toca a las autoridades municipales a trav‚s del Director del Hospital Municipal y del  rea contable correspondiente de la Secretar¡a de Hacienda de la Municipalidad de Balcarce fundamentar el d‚ficit del Hospital Municipal, lo fundamenta precisamente en el atraso del cobro tanto en PAMI como en IOMA, lo que se corresponde con la necesidad y la obligatoriedad que tiene el Hospital Municipal de prestar el servicio a quienes son usuarios o beneficiarios de PAMI y de IOMA, a£n en el caso de que las mutuales no est‚n al d¡a. Entonces fundame nta que el servicio se prest¢ y las mutuales no abonan ese mismo servicio prestado. A ra¡z de ello el  rea correspondiente que yo mencionaba, la Subsecretar¡a de Pol¡tica y Coordinaci¢n del Ministerio de Econom¡a luego de la fundamentaci¢n presentada por el Municipio de Balcarce, dictamin¢ para el a¤o 98, y nosotros entendemos que se va a reiterar porque los fundamentos para este a¤o son similares para el a¤o anterior, porque tambi‚n el motivo del d‚ficit tiene que ver con el atraso del pago de estas dos mutuales y estableci¢ en aquel momento que la fundamentaci¢n presentada por el Municipio de Balcarce es razonable dado que se presentan inconvenientes en el recupero de obras sociales. En conclusi¢n ese mismo organismo dictamina lo que voy a leer a continuaci¢n, que si bien esto hace referencia al ejercicio 1997 nosotros entendemos que se va a reiterar porque los mismos fundamentos que la Municipalidad de Balcarce elev¢ en el a¤o 97 son lo que ha elevado para el a¤o 98 y en el mismo dice que: "El Organismo Descentralizado muestra a trav‚s del an lisis de sus finanzas una pol¡tica responsable del manejo de sus cuentas, dado que a pesar de las dificultades se¤aladas respecto a los ingresos y el importante servicio incorporado llega a un resultado pr cticamente equilibrado. En base a la informaci¢n analizada y a la fundamentaci¢n presentada se concluye que el desv¡o -se denomina as¡ al desfasaje o al d‚ficit precisamente de la Administraci¢n Central- que el desv¡o se¤alado se encuentra dentro de los par metros establecidos en el Decreto 3999 del a¤o 97, modificado por el Decreto 4319", que es el que yo hac¡a referencia que necesariamente debe explicarse o fundamentarse cu les son los motivos que llevaron a tener un d‚ficit tanto para el caso que se hubiese dado en la Administraci¢n Central como los Organismos Descentralizados que tengan que ver con la salud y que se aprobaron. Es decir que se encontr¢ justificado ese d‚ficit, se¤alando adem s en aqu‚l momento, y que nosotros entendemos que es aplicable tambi‚n para este ejercicio, que teniendo en cuenta que la Administraci¢n Central presenta el cierre del mismo ejercicio el resultado acumulado superavitario, es decir con un super vit que resulta levemente inferior al d‚ficit total del Organismo Descentralizado, se puede concluir que la ejecuci¢n presupuestaria consolidada, es decir la integral entre la Administraci¢n Central y la Administraci¢n del Hospital Municipal de Balcarce se encuentra en torno al equilibrio. Es decir, que este organismo en su momento aprob¢, consider¢ justificado el fundamento dado por la Municipalidad de Balcarce y nosotros entendemos que son los mismos fundamentos que elevamos este a¤o y que tambi‚n van a tener el mismo dictamen. Es necesario explicarlo porque nuevamente el Hospital de Balcarce presenta un d‚ficit pero tambi‚n es necesario decir que el Hospital de Balcarce pese a que no reciba puntualmente el pago de estas mutuales s¡ presta servicios para los usuarios de esas mutuales como corresponde. Se¤or Presidente, en t‚rminos generales, reitero, se han cumplimentado los objetivos planteados por la Administraci¢n Central y acompa¤adas por este Bloque de Concejales en el a¤o 1998 respecto a cu l es el destino que se le dan a los ingresos, a los recursos que ingresan a la Municipalidad de Balcarce, cu l es el destinatario, ‚se que no es otro que el vecino de Balcarce y que los n£meros de los Presupuestos as¡ como los n£meros de las Rendiciones de Cuentas no hacen otra cosa que reflejar cu l es el objetivo que se plantean las Administraciones Centrales y los Concejos Deliberantes y en que medida se cumplimentan. Nosotros entendemos que han sido cumplimentados, que el estado contable de la Municipalidad de Balcarce por s‚ptimo a¤o consecutivo es el que debe ser; es decir, el ajustado tanto a derecho como ajustado a la rea lidad y al crecimiento de nuestra comunidad. Solicito la aprobaci¢n entonces de la Rendici¢n de Cuentas con las ordenanzas compensatorias para, a trav‚s de los excesos y econom¡as para la Administraci¢n Central y el Hospital Municipal de Balcarce. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, justamente en relaci¢n al Presupuesto debo decir que lo he analizado dentro de lo que marca una l¡nea de pensamiento, que he inclusive intentado marcar en el curso del a¤o pasado en este mismo Concejo Deliberante, y en ese sentido tengo que recordar que yo he presentado algunos proyectos apuntando a alg£n tipo de modificaci¢n respecto a cuestiones que me parecen que son sustanciales y teniendo en cuenta el conocimiento que tengo en mi condici¢n de m‚dico y despu‚s de haber trabajado muchos a¤os en nuestro Hospital. Yo empezar¡a diciendo que ese d‚ficit, en mi modesta opini¢n, responde a varias causas pero alguna de las causas son bastante salientes. Hay en mi opini¢n, algunos sueldos jer rquicos que tal vez est n significando una gran erogaci¢n para el Hospital, situaci¢n que no se hab¡a dado en anteriores oportunidades, nuevos cargos de personas que aparecen en una situaci¢n de nombramientos pol¡ticos con funciones que para mi modesto entender, tiene mucho que ver y tendr¡an que tener mucho m s que ver con la funci¢n de los directivos del Hospital que no necesariamente, y esto lo sabemos, debieran ser m‚dicos; s¡ aquellos que manejan la cuesti¢n t‚cnica pero, bueno, por una cuesti¢n de costumbre habitualmente los Directores de los Hospitales son m‚dicos. En este caso por ser un Organismo Descentralizado el Hospital tiene necesariamente que tener un profesional designado, un cargo pol¡tico, pero hay algunas cosas que tambi‚n se han analizado en el seno de este Concejo Deliberante y voy a dar como prueba un solo ejemplo, que fue cuando en el a¤o pasado tratamos con las entidades que tienen que ver con la atenci¢n de las emergencias, la cuesti¢n de las ambulancias y cuando en esa misma reuni¢n se propuso que el problema de las emergencias iba a estar solucionado teniendo en lugar de un ambulanciero, dos ambulancieros. Hoy el Hospital tiene dos ambulancias de guardia activa y siguen las ambulancias sin tener un m‚dico, entonces yo hablo de que en vez de tener un flete, de tener un fletero, tenemos dos fletes, tenemos dos fleteros pero no tenemos quien atienda la emergencia que es el verdadero sentido por el cual se recurre a la asistencia de la emergencia del Hospital, porque el Hospital creo que est  fundamentalmente para eso, para llevarle atenci¢n m‚dica a la gente, atenci¢n senatorial, pero fundamentalmente me parece que en este caso se ha optado, y yo lo anticip‚ en ese momento, yo habl‚ de un parche y evidentemente este parche no ha resuelto absolutamente nada, es otra de las asignaturas pendientes que creo que tenemos con los balcarce¤os. Y con respecto a los recursos he estado viendo en el C lculo de Recursos que se ten¡a previsto un ingreso de $ 20.000.- como ingreso supongo yo, porque no est  bien especificado, pero por lo que se deduce y haciendo un poco de descarte quedar¡a como ingreso en lo que hace a las categor¡as B, y subcategor¡as B y las D, un Presupuesto proyectado de $ 20.000.- con un recaudado de $ 22.000.- y pico, lo cual significa en el Presupuesto global del Hospital de casi $ 5.000.000.-, una cifra a mi entender muy poco significativa, que es algo as¡ como el 0,4%, es decir, son cuatro mil‚simas del Presupuesto. Yo por eso hablo de poco significativo en el presupuesto global y que es justamente el dinero recaudado en concepto del cobro de la renovaci¢n de los carnet con el cobro de $ 1.-, con lo cual m s o menos, de acuerdo a las cifras que yo tengo, rondar¡a unos $ 6.000.- aproximadamente anuales, m s otros $ 14 o $ 15.000.- que se recaudar¡an en c oncepto de las categor¡as B, B1, B2 y B3 y de las D, lo cual significa una cifra, reitero, que es visiblemente exigua y poco significativa frente al presupuesto global del Hospital, y que como yo he intentado defender esta postura filos¢fica, reitero, del a¤o pasado en este mismo Honorable Concejo, creo que ataca a las familias m s numerosas y carenciadas y a las cuales a veces se les hace muy dif¡cil disponer de un peso para atenci¢n de su familia porque tienen muchos chicos, generalmente no tienen trabajo, as¡ que esto en lo que hace a la cuesti¢n, como dec¡a, filos¢fica, lo voy a seguir manteniendo permanentemente. Por otra parte debo destacar y tal vez aqu¡ hay gente que no lo sabe, pero desde mediados de setiembre del a¤o pasado cuando el CORES desert¢ en Balcarce y se hizo un convenio con PAMI a trav‚s de FECLIBA, el Hospital desde la fecha no percibe absolutamente ning£n importe por la atenci¢n de PAMI a trav‚s del convenio con FLECLIBA y esto ocurre porque desde mi punto de vista este perjuicio al erario p£blico est  sustentado en un error de las autoridades del Hospital que creyeron encontrar una panacea en el tema de la autogesti¢n, y esta autogesti¢n que le ha significado al Hospital no cobrar de ac  para atr s y que tampoco le va a cobrar de ac  para adelante porque esto es lo otro que pareciera que algunos no quieren saber, ha significado a la fecha m s de $ 100.000.- de dinero que FECLIBA efectivamente ha recibido de PAMI y que por otra cuesti¢n que yo creo no existe ya absolutamente ning£n an lisis le est  produciendo al Hospital gran parte de su perjuicio econ¢mico, porque si bien es cierto que IOMA tiene un d‚ficit muy importante, varias veces millonario, que hace que mantenga una deuda con los prestadores. A la hora de elegir los prestadores, para deberle por supuesto, el prestador p£blico est  obligado, como bien se dijo reci‚n, a brindar prestaciones a los afiliados a cualquier obra social aunque no est‚n al d¡a, pero PAMI est  pagando y ha estado pagando y creo que si no est  al d¡a debe tener un mes de atraso, tengo entendido que ha cobrado FECLIBA con seguridad hasta el mes de febrero de este a¤o, entonces en este Presupuesto l¢gicamente no aparecen y no van a aparecer casi con seguridad nunca estos dineros mientras el Hospital mantenga esta situaci¢n de intentar facturar y cobrar por la autogesti¢n y tal vez hasta dir¡a descabellada esta idea, que hay un mes que me parece, creo que fue el mes de diciembre del a¤o 98 el cual la facturaci¢n del Hospital super¢ la cifra de la c pita que paga PAMI a FECLIBA por todas las prestaciones, lo cual hace mucho m s por supuesto inviable y m s incobrable esta cifra. Yo creo que ya no puede pasarse m s tiempo sin que sepan los que tienen que saber que si esta situaci¢n se mantiene a lo largo del a¤o y con relaci¢n a PAMI esta cifra puede llegar a rondar los $ 250.000.- o $ 300.000.- a lo largo del a¤o, m s el d‚ficit acumulado, por lo que expres‚, en los £ltimos meses del a¤o 98. Y yo creo, y para cerrar que este dinero que se ha recaudado, estos $ 22.000.- insisto, significan una cifra muy exigua en el gasto del Hospital, es probablemente a lo mejor alg£n sueldo que no es imprescindible, tengo casi la certeza que con prescindir de alg£n sueldo se podr¡a evitar este cobro. Esto lo digo con absoluta responsabilidad, se me ocurre que el Hospital debe avanzar y en este sentido creo que tambi‚n es una deuda que se tiene porque los que hemos le¡do el informe de la auditor¡a que se hizo en Balcarce hace dos a¤os, la hizo el Doctor Ferrara y su empresa, que cost¢ algo as¡ como $ 25.000.-, muchas de las cosas que se emitieron en ese diagn¢stico que son ciertas y fundadas y en la terap‚utica que ello propon¡a much¡simas cosas que no se han llevado adelante y realmente ignoro los motivos por los cuales no se han llevado adelante estas pol¡ticas que deber¡an apuntar, y en realidad no ser¡a un costo porque ser¡a una inversi¢n, porque invertir en salud significa ahorrar. Si nosotros prevenimos, si nosotros hacemos una promoci¢n de la salud y acercamos el costado social a la salud, se me ocurre que gastar¡amos mucho m s racionalmente lo que se gasta hoy tal vez en prevenci¢n y promoci¢n de la salud, acercando la salud m s a la gente, descongestionando al Hospital que sin lugar a dudas se vio superado en muchos de sus servicios por la demanda y esto no se hace solamente con dinero sino que se hace con ingenio y a veces no solamente generando m s recursos sino utilizando bien los recursos que se disponen que son, insisto, suficientes como para poder encarar las cosas de una manera m s racional. En este sentido por eso fue que m s de intentar negar cualquier hecho de la realidad, porque nadie puede discutir las obras que ha mencionado reci‚n el Concejal Ridao, est n a la vista, nadie puede renegar de ellas, pero s¡ creo que si pretendemos de alguna manera hacer realidad el sue¤o de algunos de nuestros antecesores, debemos bregar por una justicia social real que haga que nuestra gente, nuestro pueblo se sienta igual, que no se sienta discriminado, que no se sienta clasificado y por eso es que insisto, seguramente habr  que racionalizar, habr  que planificar, habr  que intentar y ver de qu‚ manera entre todos porque este es un problema de todos, no es un problema de un partido o de un sector, podemos llevar adelante una pol¡tica integrada de salud con una proftmda raigambre municipal para que nosotros indudablemente no tenemos los problemas que tienen en otros lugares de la Provincia y del Pa¡s, veamos de qu‚ manera podemos gastar mejor los recursos de los cuales hoy disponemos y que por lo visto y no es solamente por obras de circunstancias fortuitas como las que hoy se pretendi¢ mencionar ac , que son tal vez algunas, se llega a esta situaci¢n de d‚ficit con relaci¢n al Hospital. Muchas gracias Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, esta bancada ha rechazado la rendici¢n de cuentas del ejercicio 1998 siendo consecuente con tambi‚n el rechazo que hab¡amos hecho del presupuesto para el a¤o 1998, y esto lo decimos porque realmente vemos con alguna preocupaci¢n los n£meros, c¢mo se manejan, y como est n destinados, y cu l puede ser alguna situaci¢n futura de nuestra comuna, que realmente en la situaci¢n que est  viviendo el Pa¡s, en la crisis que est  viviendo el Pa¡s con los recortes presupuestarios que en estos momentos se est n proponiendo no sabemos con exactitud cu l va a ser el resultado de nuestra comuna. En cuanto a la ordenanza de compensaci¢n de excesos y econom¡as hay un exceso de $ 652.000.- que se corrobora con una econom¡a tambi‚n de $ 652.000.- Aqu¡ voy a hacer un par de reflexiones que nos llaman la atenci¢n, por un lado vemos que las econom¡as que se hacen, la mayor de todas ellas es en gastos para atenci¢n de servicios p£blicos donde se organiza una econom¡a de $ 135.327.-, lo cual representa un 20% del total de la econom¡a; esto seguramente debe haber resentido la atenci¢n de los servicios p£blicos. Hay un par de subsidios que no se han dado, un subsidio a la Escuela Industrial de $ 5.000.-, becas a estudiantes tambi‚n por $ 5.600.-, que no se han dado, pero quiz  el subsidio que se toma como econom¡a y que m s nos llama la atenci¢n y que est  dando muestras de que cuando nosotros planteamos en la Rendici¢n de Cuentas del a¤o 1997, nos est  dando la pauta clara de lo que denunciamos en su momento, que el Centro de D¡a Arco Iris que ten¡a un presupuesto de un subsidio de $ 15.000.- se ha hecho una econom¡a de $ 12.000.- con lo cual ha recibido $ 3.000.- el Centro de d¡a Arco Iris. Nosotros en ese momento denunciamos la triangulaci¢n que se estaba produciendo d ndole a modo de subsidio al Centro de D¡a Ar co Iris para hacer la contrataci¢n de comparsas y dem s para los carnavales e indudablemente este a¤o que estaba planificado, seg£n resultado de los n£meros hacerlo de la misma forma, se ha evitado hacer. De otra forma tendr¡amos que pensar que el Centro de D¡a Arco Iris, instituci¢n que realmente merece todo el apoyo de la gesti¢n municipal, ha dejado de percibir alrededor de $ 15.000.- Dec¡a el Concejal Ridao en su exposici¢n en cuanto hablaba del Presupuesto de 1998, que los ingresos municipales representan el 43.69% del total del Presupuesto y eso fue lo que estaba presupuestado, pero a esto lo que habr¡a que agregarle Se¤ores Concejales, de que el gasto en personal de bienes y servicios representa el 53%, con lo cual nosotros vemos con preocupaci¢n realmente que los ingresos municipales no est‚n cubriendo nuestros gastos en funcionamiento y tengamos que estar a expensas de la coparticipaci¢n municipal para terminar de cubrir el d‚ficit que se produce. Pero s¡ a esto a su vez le agregamos que en la recaudaci¢n municipal tuvo un 22% de merma, y realmente cifra que llama la atenci¢n puesto que las principales tasas se cobran a trav‚s de la v¡a de terceros, lo cual tiene un alto ¡ndice de cobrabilidad; estamos hablando de $ 1.200.000.- de cobrabilidad municipal que baja los recursos propios a $ 4.500.000.-, en realidad lo cual este 43% presupuestado inicialmente seguramente debe estar en alrededor del 30% y pico, la brecha para mantener los gastos de funcionamiento municipal en personal y en bienes y servicios es a£n m s. No renegamos ni decimos nada con respecto a la coparticipaci¢n, ojal  en vez de haber tenido alrededor de $ 10.000.000.- entre coparticipaci¢n y recursos no reintegrables hubiera sido mayor, pero yo creo s¡, Se¤ores Concejales que esto debemos prever, debemos prever y tenemos que adecuar nuestra situaci¢n de recaudaci¢n municipal, fundamentalmente asegurar los servicios y bienes y gastos en personal municipales con recursos propios. No sabemos, no sabemos, como van a ser las pr¢ximas coparticipaciones, qu‚ montos tendr n y fundamentalmente tenemos que resguardar lo que s¡ significa el funcionamiento normal de la Municipalidad. Eso a grandes rasgos en lo que hace a Administraci¢n Central. En cuanto a lo que hace al funcionamiento del Hospital, bueno realmente no me llama la atenci¢n lo que ha ocurrido, es una situaci¢n que se viene repitiendo, los ingresos previstos por el Hospital est n rondando los $ 800.000.-, eso es casi una cifra hist¢rica que haya $ 300.000.- que no se cobre en el concepto de obras sociales, y aqu¡ voy a coincidir plenamente con el Concejal M‚ndez Novoa de que a esta situaci¢n a su vez va a agravarse, y va a agravarse yo pienso, por una mala estrategia que utiliz¢ la Direcci¢n del Hospital al incorporarse al sistema de autogesti¢n a fin de cobrar fundamentalmente a jubilados a trav‚s del sistema de autogesti¢n. Lo sabemos por otros medios de que hay alrededor de $ 100.000.- que ha presentado de facturaci¢n el Hospital ante el sistema de autogesti¢n y que no han sido abonados y que han sido inclusive devueltos y han sido inclusive casi desestimados en que se va a cobrar y esta situaci¢n no se ha modificado. Yo creo que esto tambi‚n es un arrastre de conflicto pol¡tico, que termin¢ siendo un conflicto pol¡tico creo que por un manejo no adecuado de lo que era la problem tica de jubilados para Balcarce, que podr¡a haber tenido un rendimiento y hubiera tenido una optimizaci¢n de recursos mucho m s importante para el Hospital que lo que realmente ha tenido. Esto no nos llama la atenci¢n, yo creo que elevado as¡ al Tribunal que juzga los d‚ficit, bueno, es probable que se le eche las culpas al no pago de las Obras sociales. Yo desconozco, pero desconozco porque no conozco el caso que IOMA est‚ debiendo casi un a¤o de prestaciones a ninguna instituci¢n, viene con atraso s es cierto, pero en el caso de IOMA viene con atraso porque en el mes de octubre IOMA empieza con d‚ficit y termina su ejercicio con un d‚ficit de U$S 56.000.000.- en el a¤o 98, pero he aqu¡ cuando analizamos el a¤o 97 que no estaba sufriendo este d‚ficit, que no estaba esta problem tica que est  teniendo IOMA, tambi‚n llevaban 8, 9 o 10 meses de atraso con el cobro de las prestaciones. Entonces no creemos justificable con lo que plantean de que el d‚ficit del Hospital est  planteado en esos t‚rminos. Yo creo que podr¡amos hablar de alg£n otro tema m s del Hospital, creo que el Concejal M‚ndez Novoa ha abundado en detalles, yo no quiero abundar m s pero en grandes rasgos esta es la posici¢n del Bloque de la Alianza por el cual rechaza esta Rendici¢n de Cuentas y por el cual va a tener el voto negativo. Gracias". Concejal Gentile Marcelo: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, estoy totalmente de acuerdo de haber sido consecuente con la votaci¢n del doctor Cano porque la oposici¢n desde 1991 que viene votando en contra la Rendici¢n de Cuentas y el Presupuesto, as¡ que m s consecuente imposible, y evidentemente es algo sistem tico el rechazo de la Rendici¢n de Cuentas por parte de la oposici¢n y tambi‚n de alg£n integrante de nuestro bloque, cosa que no nos extra¤a, lo que s¡ lamentamos a veces es que en un gobierno que ha tenido tantos logros y con una transparencia evidente en la forma de manejar los n£meros no se reconozcan a veces algunas cosas ¨no? Siempre se habla de lo que se hizo mal y nunca se habla, o muy pocas veces, de los logros y sobre todo de la transformaci¢n que ha tenido nuestra ciudad desde 1991 hasta hoy, y creo que es reconocida por un amplio margen de la comunidad de Balcarce, cosa que creo que no entra en discusi¢n, as¡ que yo creo que habr¡a que tener un poco m s de grandeza y a veces habr¡a que reconocer cuales son los logros de esta gesti¢n municipal y no por ah¡ decir, s¡, sabemos que hay cosas que est n bien y no las vamos a discutir. ¨Por qu‚ no las dicen? ¨Por qu‚ a veces, no se pueden sacar un poco el papel de oposici¢n? Y tambi‚n lo digo para alguna gente de nuestro propio partido y reconocer lo que ha hecho el Intendente Jos‚ Luis P‚rez y todo su equipo de gobierno. Nosotros, nuestro Bloque se ha impuesto en general no contestar algunos tipos de agravios, que gracias a Dios hoy en este Concejo no se han escuchado por cuestiones obvias, y lo que s¡ queremos a veces reconocer las cosas en las que nos podemos estar equivocando. Bien, lo ha dicho cuando hablaba del tema del IDEB el Se¤or Presidente, y por qu‚ no si nos atacan o nos critican en algo tratar de aclarar cual es nuestro punto de vista. Con todo respeto quisiera contestarle algo al Doctor Cano cuando se refiri¢, lo que ‚l tuvo el caballito de batalla con el tema de los subsidios, yo creo que puede haber desconocimiento en algunos casos, creo que el doctor Cano desconoce, o la oposici¢n desconoce, que en principio se est  con un convenio con la Escuela Industrial donde se est  utilizando el gimnasio y la escuela recibe una ayuda mensual, donde estamos en tratativas para poder quedarnos con el gimnasio para el municipio y que la escuela pueda seguir trabajando y atendiendo los horarios de gimnasia de los alumnos; es decir, que la relaci¢n entre la Municipalidad y el Colegio Industrial es continua. Casualmente, personalmente tuve una reuni¢n con el rector, el Se¤or Gim‚nez, bueno creo que vamos a llegar a un acuerdo para que el gimnasio pueda ser usado entre el Municipio y la Escuela Industrial. Yo creo que a veces la letra fr¡a de los n£meros, aunque no llegue el subsidio a la cantidad que se especifica, puede llegar de otra manera como evidentemente ha sido con el Arco Iris, que creo que es un ejemplo contundente que el Arco Iris, esta gesti¢n tiene mucho que ver en su actual residencia, en su funcionamien to. Nosotros tambi‚n sabemos que faltan cosas para realizar desde nuestra gesti¢n, evidentemente que se toca muchas veces el tema de la educaci¢n, el tema de la salud, que son los por ah¡ los arietes m s sensibles para la comunidad y simplemente con criticar los n£meros, yo creo que la gente no se los cree o que la gente se da cuenta que en alg£n sentido no se le est  diciendo toda la verdad y creo que la gente, gracias a Dios, lo ha reconocido hasta ahora, diariamente vemos salir o en el diario "El Liberal" o en alg£n otro medio de difusi¢n alg£n agradecimiento al personal del Hospital, a como trabaja el Hospital o a como se mueve la gente que est  dentro del Hospital; es decir, la parte de c¢mo se atiende la gente, la parte social de c¢mo trabaja el Hospital no se mencion¢. Yo le preguntar¡a al doctor M‚ndez Novoa si a toda la gente que no ten¡a $ 1.-, no se la atendi¢, me consta que se la atendi¢, se la atiende aunque no pueda pagar ese $ 1.-, eso no se lo dijo. Es decir, se critica por ah¡ en una parte presupuestaria, se habl¢ del estudio y del trabajo que hizo el doctor Ferrara y si evidentemente no se han hecho m s mejoras en el Hospital es porque el Presupuesto no ha dado, y tambi‚n molesta que en parte se pueda decir que el balcarce¤o se pueda sentir discriminado. Yo creo que es muy grave, es muy molesto, porque este gobierno nunca discrimin¢ a nadie, al contrario, siempre trat¢ que todo el mundo se sintiera de la misma manera y la gente que ha sido m s atendida y la gente que ha estado m s cerca del municipio es el m s necesitado, as¡ que yo preguntar¡a ¨a qui‚n discriminamos nosotros? La verdad hay que tener bastante valor y bastante responsabilidad para decir semejante t‚rmino. Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, nuestro Bloque obviamente va a apoyar, a votar afirmativamente por esta Rendici¢n de Cuentas y esperemos que en el futuro, si es que por ah¡ nos toca seguir en el gobierno, se sepa reconocer un poco m s las obras que se han logrado hasta ahora. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, simplemente quiero hacer una aclaraci¢n porque mi postura cr¡tica a veces hasta es lamentablemente mal entendida y mal interpretada por mi compa¤ero de Bloque. Yo me refer¡ a cuestiones puntuales cuando hice el an lisis pormenorizado de las cuestiones con las que disiento en el tema salud. Ahora a m¡ me preocupa seriamente y esto s¡ que debe ser tambi‚n una preocupaci¢n para toda la ciudadana, que cuando se est  reconociendo una realidad se considere m s importante lo que dice el que piensa distinto que modificar la realidad y yo creo que en este sentido tenemos que empezar a entender los hombres y mujeres que estamos en pol¡tica que los tiempos de la gente son diferentes a los tiempos nuestros y entonces muchas veces cuando se pretende tergiversar la realidad y se pretende demostrar una cosa que es blanca finalmente tiene que ser negra porque alguien lo ve negro. Entonces el que lo ve de un determinado color y convence a algunos que tiene que ser as¡ y que todo est  bien, y yo creo en este sentido como peronista, lo tengo que decir, que nos queda mucho por hacer y mi funci¢n en este Bloque y mi funci¢n en el Partido, porque ac  tambi‚n se habl¢ de una cuesti¢n partidaria y en esto tengo que disentir con nuestro Presidente de Bloque, no tenemos por qu‚ pensar todos igual, no tenemos por qu‚ depender todos de la misma directiva, justamente la democracia necesita y m s que nunca el peronismo que ha sido un movimiento transformador en la Argentina, transformador en todo sentido porque hasta ha dejado muchos m rtires, necesita que nosotros aceptemos esto con los datos de la realidad, aceptemos que la realidad es modificable para bien, entonces nos vamos a sentir todos much¡simo mejor porque yo creo que esto que yo digo hoy y que dije hoy, no es nada nuevo para la gente que gobierna desde 1991 porque lo vengo diciendo desde hace much¡simo tiempo. Entonces esto de aceptar fallas, de aceptar errores y no remediarlos a m¡ me parece mucho m s imprudente que seguir marcando, y en este sentido quiero seguir teniendo la tranquilidad de conciencia de que lo voy a seguir haciendo desde mi banca y lo voy a seguir haciendo desde mi partido cualquiera sea el lugar que me de la gente. Con respecto al personal de Hospital quiero decir que no hay nadie seguramente m s que yo que hable de los municipales, fundamentalmente de mis compa¤eros de trabajo del Hospital, cada vez que tengo oportunidad de hacerlo, y como municipal integrante del equipo de salud del Hospital tengo que decir que he visto pasar muchas gestiones y que no son las gestiones las que atienden a la gente en el Hospital sino son los servidores p£blicos municipales que trabajamos ah¡ en el Hospital, a veces cuando nos dejan y otras veces a£n atendi‚ndolos fuera del Hospital tambi‚n cuando no nos dejan trabajar en el Hospital. Y con respecto a la discriminaci¢n y ac  quiero ser muy puntual, porque yo me refiero a la discriminaci¢n cuando en el reverso del carnet a la gente se le pone una letra, que todas sabemos que es clasificatoria de su condici¢n social o econ¢mico financiera, y esto no se puede negar porque vayamos a la calle a pedirle a cualquier transe£nte que pase por ac  por la puerta si tiene encima el carnet del Hospital y ve moslo, ve moslo. Y hay algo m s preocupante todav¡a y m s grave, es que hay mucha gente que se est  queriendo acostumbrar a tener la letra "A" en el carnet y esto es lo grave, a que la gente se resigne a su condici¢n de pobre, a su condici¢n de indigente y contra esto desde esta banca y desde donde pueda voy a seguir luchando denodadamente para que esta realidad se modifique, y creo estar haciendo una contribuci¢n y no de ninguna manera perjudicando absolutamente a nadie, porque aqu¡ no solamente estamos para hacer loas sobre las cosas que se hacen, que tal vez es una funci¢n, sino tambi‚n y esto me parece que es lo m s importante; personal que a trav‚s de la experiencia que pueda haber tenido cada uno en este sentido para tratar de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. Muchas gracias". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por nueve (9) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Gentile Marcelo, Delgado, Crotto, Torres, Gentile Martha, Turconi y Magaz£; y cinco (5) votos negativos de los Concejales M‚ndez Novoa, Fedeli, Pinilla, Cano y Adobbati. Se considera el asunto 11§, aprob ndose el despacho por unanimidad, como as¡ tambi‚n el regreso a Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda de los expedientes 79/99 y 31/99. A continuaci¢n, siendo las 22 horas 35 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que descaren hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------